Blogia
bioblog

Tectónica de Placas

Tectónica de Placas

 

La teoría de la tectónica de placas fue formulada durante el último cuarto del siglo XX, por diversos geólogos como Le Pinchon, Parker, KcKenzie, Tarling, etc. Esta teoría establece que la llamada astenosfera se comporta como una especie de cinta transportadora, sobre la cual se desplazan las placas de la litosfera.

La coincidencia en la formulación de esta teoría se materializó tras una serie de mediciones geofísicas concluyentes, llevadas a cabo mediante propagación de ondas sísmicas. Se observó que en una capa situada entre los 70 y 300 km. de profundidad, las rocas reducían su rigidez debido a que se encontraban bajo temperaturas próximas a las de fusión. Esta capa casi fundida (astenosfera) es la que realiza la función de cinta transportadora de las rocas que se encuentran en la capa situada por encima, es decir, la litosfera.

La litosfera está formada por la corteza terrestre (continental y oceánica) y una parte del manto superior, que se sitúan por encima de la astenosfera. Ambas capas constituyen una unidad rígida pero frágil que, al descansar sobre material plástico sometido a las denominadas corrientes de convección, se fragmenta en las llamadas placas litosféricas.  Estas corrientes son las responsables del movimiento de las citadas placas.

Los bordes entre placas litosféricas pueden ser constructivos, destructivos y neutros o pasivos. Son constructivos cuando se produce en zonas de expansión que generan nueva corteza oceánica, es decir, cuando la materia fundida asciende desde la astenosfera para enfriarse posteriormente y formar la listosfera oceánica; destructivos, cuando la zona es de subducción o sumidero, es decir, cuando las placas colisionan y una se introduce por debajo de la otra, sumergiéndose hasta el manto y fundiéndose en él; y pasivos, cuando las placas se deslizan una con respecto a la otra sin chocar entre sí ni separarse, es decir, sin crear ni destruir litosfera debido a que los deslizamientos se producen lateralmente en la horizontal.

Las principales placas litosféricas son: pacífica, norteamericana, sudamericana, euroasiática, africana, indo-australiana y antártica. Otras placas de dimensiones más reducidas son: La de Nazca (en el Pacífico Sur); Cocos (en la región pacífica de América Central); Caribe (en la región atlántica de América Central); Filipinas (en el Pacífico); y Arábiga (entre la Africana y la Euroasiática).

 

 

0 comentarios