La Membrana Plasmática

Todas las células están limitadas por una membrana que recibe el nombre de membrana plasmática. Aunque su existencia era evidente debido a las propiedades mecánicas que presenta el límite celular, no se ha podido «ver» ni establecer su estructura hasta el empleo del microscopio electrónico, debido a que su espesor es de unos 100 A, medida que está muy por debajo del límite de resolución del microscopio óptico.
Los análisis químicos previos y otras consideraciones de tipo indirecto llevaron a DANIELLI en 1954 a proponer un modelo de membrana al que llamó membrana unidad.
Según este modelo, la membrana se compone de una doble capa de moléculas lipídicas polares dispuestas en empalizada, con los extremos no polares ( hidrófobos ) enfrentados y los extremos polares (hidrófilos) dirigidos hacia las interfases. Por ambos lados hay absorbidas sendas capas de proteínas cuyos extremos polares están dirigidos hacia la fase acuosa y los no polares hacia la fase lipídica. Las proteínas se cree que están formadas por cadenas polipeptídicas anastomosadas formando una red, que serían las responsables de la elasticidad y la resistencia mecánica de la membrana, y por proteínas globulares.
El espesor calculado para la membrana es de unos 75 A, de los cuales corresponden 20 A para cada una de las capas de proteína y 35 A para la doble capa de lípidos.
Tanto la estructura como las dimensiones fueron comprobados más tarde por ROBERTSON con el microscopio electrónico (1957).
Posteriormente se ha comprobado que en la composición de la membrana, además de los lípidos y las proteínas, existe un pequeño porcentaje de oligosacáridos que forman complejos tanto con los lípidos ( glucolípidos ) como con las proteínas ( glucoproteinas ).
Los lípidos integrantes de la membrana se sigue creyendo que son los propuestos en modelos anteriores, es decir, fosfolípidos y esteroides, con pequeñas cantidades de esfingolípidos, según el tejido considerado.
En cuanto a las proteínas, estas se clasifican en:
a) periféricas. así llamadas porque están dispuestas en las superficies de la doble capa lipídica;
b) integrales. incluidas entre los lípidos, atravesando todo el espesor de la membrana y sobresaliendo por ambos lados de la doble capa de lípidos;
estas proteínas suelen ir asociadas a olígosacáridos, pero sólo en la cara externa de la membrana; es decir que ésta es asimétrica.
Los lípidos y las proteínas integrales están distribuidos formando un mosaico móvil ( fluido ), es decir que las proteínas pueden realizar desplazamientos. A este modelo de membrana se le ha dado el nombre de mosaico fluido.
0 comentarios